domingo, 6 de diciembre de 2015

Y para acabar la semana… un halo de esperanza


¡Hola blogueros! Estamos finalizando una semana muy importante para el Medio Ambiente. Hay razones para pensar que la Conferencia de las Partes o COP 21 celebrada en París marcará un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, gracias a la consecución de un compromiso vinculante y definitivo para la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020. Hasta esa fecha, precisamente, fue prolongado el Protocolo de Kyoto, fijado en primer momento para el año 2012.
El “Acuerdo universal sobre el cambio climático” tiene como objetivo principal conseguir que la temperatura global se incremente menos de 2°C.

En 2011 se celebró la Cumbre de Durban, en la que los negociadores ya recibieron el mandato de elaborar el contenido de un acuerdo universal para luchar contra el cambio climático. Ya entonces, se dijo que dicho acuerdo debería ser cerrado en la reunión de 2015. Cuatro años de trabajo que culminaron ayer con la aprobación de un borrador de acuerdo que terminarán de ultimar los ministros de cerca de 200 países a partir de mañana lunes, en tanto que los artículos más problemáticos siguen aún sin cerrar.
El contenido del texto se extiende en 48 páginas, aunque llegó a París con 55. De esas 48 páginas, 22 corresponden al pacto en sí que se pretende aprobar el próximo viernes; 21 a un paquete de decisiones que lo desarrollarían; y cinco a un anexo con 96 propuestas de cambios introducidas por las partes a última hora. La embajadora francesa en la cumbre, Laurence Tubiana, reconoció que el borrador recoge todas las opciones, muchas de ellas contradictorias entre sí, cuenta con más de mil paréntesis y deja sin resolver las dos áreas más conflictivas: la diferenciación entre países desarrollados y en desarrollo, y la financiación a estos últimos.

No obstante, Tubiana reconoció que el documento “indica el deseo de todos de alcanzar un gran pacto”, aunque “todavía no estemos al final del camino” y “la mayor parte de los temas más problemáticos continúan sin resolver. Sobre esta base deberán negociar los ministros”, que el lunes a primera hora llegan París.


No hay comentarios:

Publicar un comentario