domingo, 10 de enero de 2016

EL MAR SUFRE UN EXCESO DE ACIDEZ.

Una parte de los gases se disuelve en el medio líquido por un intercambio de moléculas entre ambos elementos. Este intercambio puede ocurrir entre el aire y el agua de los océanos, ya que una parte de los gases disueltos en el mar, principalmente dióxido de carbono, procede de la atmósfera. Así, cuando se tiende al equilibrio hace que si se aumenta la concentración de dióxido d carbono (CO2) atmosférico se produce un incremente de este mismo gas en el medio marino.
Desde el comienzo de la revolución industrial se está produciendo un progresivo incremento del dióxido de carbono atmosférico. Una de las causas, es el uso de combustibles fósiles en el transporte, entre otros procesos industriales. La consecuencia de esto es que la concentración de dióxido de carbono atmosférico ha aumentado más del 30% por lo que está favoreciendo al calentamiento global y, a su vez, al efecto invernadero. Pero, además, este incremento tiene secuela en el medio marino contribuyendo al incremento de acidez del mar a un ritmo vertiginoso. Se destaca que este incremento de gas en el medio marino reduce la disponibilidad de iones carbonatados necesarios para que muchas especies formen sus esqueletos y, además, puede dificultar el funcionamiento de sus procesos fisiológicos y metabólicos. Se puede decir a todo ello, que afecta principalmente a corales, moluscos y crustáceos, aunque tampoco se libran algunas especies planctónicas.
Si no se impone alguna medida antes esta situación actual, la acidificación del mar provocará cambios en los ecosistemas marinos y en su biodiversidad, afectado a su vez a la producción de alimentos y al desarrollo económico de las zonas litorales, ya que podrá disminuir la pesca o el turismo.
Para evitar que esta situación siga evolucionando la única solución es reducir las emisiones de dióxido de carbono, por lo cual es necesario que se reduzca el uso de combustibles fósiles, aumentar la eficiencia energética y potenciar el uso de energías alternativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario